En los baños de ensueño que aparecen en las revistas de decoración hay espacio para todo y todo queda bien, pero… ¿qué ocurre cuando nos planteamos hacer algo similar en nuestras casas?
En España, cuyo parque de viviendas está compuesto en una inmensa mayoría por pisos, es habitual que los cuartos de baño tengan muchos menos metros cuadrados de los que nos gustaría. Por eso, en muchas ocasiones, encontrar el espacio para ordenar y colocar todos nuestros enseres se convierte en una tarea tediosa y a veces, en un quebradero de cabeza.
Ante esto, marcas especializadas en muebles de baño como Salgar trabajan en una opción ideal para aprovechar al máximo el espacio disponible: el diseño en módulos.
¿Que entendemos por modularidad?
Se entiende por modularidad a la capacidad de adaptación y combinación de distintos muebles al espacio del baño, con el objetivo de aumentar la capacidad de almacenaje, sin olvidarse de su estética y diseño.
Se ofrecen un gran número de opciones, con la versatilidad como elemento clave, para que ningún proyecto se quede sin respuesta y pueda realizarse con el mejor servicio del mercado.
Además, es esencial que los muebles de baño sean funcionales, tanto en su uso como en su montaje, pero sin renunciar a la estética al poder elegir entre múltiples acabados, colores y tamaños.
¡Combínalos como quieras!
Una vez encuentres un estilo que te gusta, las posibilidades son casi infinitas! Puedes combinar muebles de baño, auxiliares, encimeras, lavabos de posar o integrados y una infinidad de accesorios.
Los muebles auxiliares jugarán un papel especialmente importante, ya que en ellos podremos almacenar todo lo que necesitas en el baño: el lugar idóneo para tus toallas, champús, secador, pasta de dientes, maquinilla de afeitar y un largo etcétera.
Lo importante es crear espacios cómodos y que, estéticamente, no desentonen con el resto de tu vivienda.
Por Cuida tu Casa|5 octubre 2022|Accesibilidad, Design, Redistribución de espacios|