Limpieza de las superficies cerámicas: la clave para garantizar acabados seguros y perfectos

La ejecución de cualquier intervención, ya sea de obra nueva o de rehabilitación, lleva consigo un sinnúmero de fases, las cuales deben ser tratadas cuidadosa y rigurosamente con el fin de garantizar los mejores resultados finales y el bienestar de los usuarios.

Preparación de las superficies

Una de estas fases es la preparación de las superficies, ya sea para llevar a cabo un estrato de nivelación, la aplicación de un imprimador para consolidar o mejorar el agarre de las superficies, o el encolado directo del revestimiento cerámico.

La norma UNE 138002:2023: Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia, en el capítulo 5, especifica la importancia de esta fase para garantizar el correcto agarre de los revestimientos.

Las superficies en donde se va a instalar el revestimiento pueden ser de diferente naturaleza y composición; podemos hablar de sustratos a partir de morteros de nivelación, imprimaciones de diferente naturaleza, pavimentaciones existentes de cerámica, entre otros, para los cuales es indispensable realizar una limpieza correcta para no comprometer la adhesión del futuro revestimiento.

Según la experiencia de MAPEI, al menos un 80% de las situaciones de desprendimiento del revestimiento cerámico es a causa de la falta o del erróneo proceso de limpieza.

Dentro de este ámbito se pueden dar varias situaciones; una de las más comunes es la aplicación del revestimiento sobre residuos de polvo o suciedad con el consecuente desprendimiento de este, debido a que dichos residuos representan una barrera para que el adhesivo se fije correctamente a la superficie.

Otro de los casos más comunes es la presencia de películas de ceras, detergentes, polímeros, biofilms o incluso microplásticos, que se crean con el paso del tiempo debido a la rutinaria acción de limpieza con algunos productos que encontramos en el comercio, generando una superficie que no es estable ni apta para ser revestida, ya que adhesivo puede no presentar la suficiente adherencia sobre estos elementos.

Para solucionar estas situaciones, pueden usarse productos a basa alcalina (en el caso de MAPEI, UltraCare HD Cleaner), útiles para eliminar restos de residuos orgánicos como ceras, aceites, grasas y similares, permitiendo que las superficies queden preparadas para la aplicación del revestimiento.

Final de obra perfecto

Otra fase indispensable en todo este proceso es la limpieza de final de obra, la cual garantiza no solo la higiene y la estética de la actuación, sino que, además, asegura que esta sea más duradera y de calidad.

La misma norma UNE 138002:2023: Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia, en el capítulo 8 aborda la entrega de las superficies una vez finalizadas las obras de colocación y rejuntado. Pero dicho capítulo no solo habla de la entrega final, sino que también hace énfasis en los trabajos de mantenimiento de las superficies.

Para cada trabajo de final de obra es muy importante realizar una correcta limpieza técnica y eliminar no solo restos de las operaciones de encolado y rejuntado, sino también de cualquier elemento que pueda comprometer el resultado final.

En estos casos es necesario optar por productos en base ácida (en el caso de MAPEI, UltraCare Keranet), útiles para quitar restos de naturaleza inorgánica como lo pueden ser el cemento y la cal, garantizando superficies con acabados perfectos.

Superficies sensibles

Siempre a la hora de escoger un producto de limpieza hay que tener en cuenta dos preguntas: ¿qué voy a limpiar?, y ¿sobre qué voy a limpiar?

Como ya hemos visto, la naturaleza de los residuos puede ser orgánica (aceites, detergentes, grasas, ceras) o inorgánica (cemento, cal) los cuales se pueden eliminar mediante productos en base alcalina, para el primer caso o ácida, para el segundo.

Pero hay que responder la segunda pregunta ya que no todas las superficies son resistentes a estos pHs, por lo que, en el caso de superficies sensibles a los productos ácidos o alcalinos, es recomendable el uso de un producto de limpieza en base neutra, el cual, en una dosificación específica puede ser también utilizado para el mantenimiento diario de las superficies.

Es indispensable elegir los productos correctos para la preparación, limpieza y mantenimiento de las superficies cerámicas, ya que de ello depende que queden correctamente encoladas y que un proyecto deslumbre por su acabado final.

La línea UltraCare de MAPEI cuenta no solo con productos para la limpieza y el mantenimiento de las superficies sino además con productos protectores, intensificadores, de acabados y complementarios, muchos de los cuales hacen parte la gama sostenible Zero y cuentan con certificación GEV a muy bajas emisiones de sustancias orgánicas volátiles, mostrando su compromiso con el medioambiente y con la salud de los aplicadores y de los usuarios finales.

El articulo está elaborado por Héctor Orozco Camargo | Oficina Técnica MAPEI / PROFILPAS