¿Quieres una reforma sostenible?
- 660 Vistas

Cada vez estamos más concienciados con un menor uso de plásticos, con contaminar menos, con consumir productos locales… es lógico que, a la hora de plantearnos una reforma, también pensemos en ella en términos de sostenibilidad.
Eso sí, para una reforma 100% sostenible no debemos pensar solamente en el interior de la casa (materiales, sistemas constructivos, etc) sino que es igual de importante el emplazamiento en el que esté la vivienda, que puede ayudar o perjudicar a la huella ecológica que deja la misma.
Está claro que, en el caso de una reforma, estaremos hablando de un edificio o casa ya construida que queremos renovar y, por tanto, su ubicación no es modificable.
Pero lo que sí está en nuestra mano es analizar su situación, para adaptar dicha reforma al entorno lo máximo posible y convertir una vivienda normal en un hogar sostenible.
EL EMPLAZAMIENTO ES CLAVE
La ubicación de una vivienda condiciona la forma en que se relaciona con la energía, agua y agentes contaminantes, y todos estos factores determinan la forma en la que vamos a poder practicar un consumo responsable en la misma. De hecho, el emplazamiento puede llegar a condicionar hasta un 30% el cálculo de la huella ecológica.
Sacando el máximo partido a la orientación
En general, en los países europeos, debe la mejor orientación para aprovechar la energía del sol es la sur/suroeste. De esta forma, podemos aprovechar los rayos del sol de forma pasiva (los rayos del sol durante más horas mantendrán la casa caliente con menos gasto de calefacción) o activa (por ejemplo, instalando paneles solares para obtener agua caliente).
Obviamente, no es lo mismo una vivienda en una soleada ciudad andaluza que en una ciudad del norte de España; en climas más fríos, por ejemplo, es conveniente minimizar la superficie de las fachadas orientadas al Norte y optimizar su aislamiento.
Meteorología
¿En la zona donde está la vivienda llueve mucho? ¿Hay ráfagas de viento frecuentes? El avance de las energías renovables permiten hoy en día aprovechar estos elementos a nivel usuario, con molinos de viento domésticos o sistemas de aprovechamiento de agua pluvial.
¿Cerca del transporte público?
En una búsqueda por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, deben priorizarse los medios de transporte públicos, y sobre todo los no motorizados.
Por tanto, nos debemos hacer preguntas como, ¿la vivienda se encuentra conectada fácilmente con la red de transporte público? ¿Tengo acceso a sistemas de transporte colectivo sostenible, como bicicletas, coches eléctricos, etc?
El entorno
En el caso, sobre todo, de tratarse de una vivienda en un edificio, habrá que fijarse en el entorno y las manzanas de edificios colindantes, que pueden ser fuente de sombras u obstrucción solar. Conviene tener esto en cuenta a la hora de planificar los espacios dentro de la vivienda.
En el caso de tratarse de una vivienda en plena naturaleza, la propia vegetación ayuda a regular los aportes solares. Además, si vives cerca de un parque en ciudad, éstos tienen la función de absorber el CO2, producir oxígeno y absorber el polvo y contaminación.
También es sumamente importante identificar si existen en el entorno de la vivienda elementos que puedan provocar determinadas molestias (acústicas, contaminación…) de forma que podamos tenerlo en cuenta y minimizarlo, si es posible, durante el proyecto de reforma.
¿Aún no tienes claro cómo planificar tu proyecto de reforma para vivir de forma más sostenible? ¡Consulta con un profesional y ponte del lado de la ecología!